¿Se puede usar un electroestimulador todos los días?
Contenido actualizado el 15 de enero de 2023
¿Usar el electroestimulador todos los días es peligroso? ¿Hay algún problema por hacerlo?
Las preguntas acerca de este tema son frecuentes y es bastante habitual que no se aporte una respuesta clara de forma generalizada.
Si te encuentras en compleja tarea de decidir cómo elegir un electroestimulador, es importante que entiendas bien el funcionamiento de este tipo de dispositivo, puesto que de esa manera podrás utilizarlo sin ningún tipo de riesgo. A continuación, vamos a responder a la duda que tienes y a otras preguntas relacionadas que te ayudarán a sacar más partido de tu electroestimulador.
¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1 ¿Se puede usar un electroestimulador todos los días?
- 2 ¿Y si cada día uso el electroestimulador en una zona del cuerpo?
- 3 ¿Se puede usar a diario el electroestimulador para calmar dolores?
- 4 ¿Cuánto tiempo deben durar las sesiones con el electroestimulador?
- 5 Usar el electroestimulador en un entorno deportivo profesional
- 6 ¿Qué puede ocurrir si abusas del uso del electroestimulador?
- 7 Usar el electroestimulador a diario: consejos fundamentales
¿Se puede usar un electroestimulador todos los días?
Depende. La realidad es que no se trata de algo que esté prohibido o que no debas hacer de ninguna de las maneras. Hay una amplia serie de factores que se deben valorar tal y como vamos a ver en las próximas líneas analizando casos concretos.
Lo que sí sirve para entender mejor y responder a esta pregunta, es plantearse que el uso del electroestimulador es simplemente una extensión de la actividad deportiva que estamos haciendo. Eso quiere decir que, si tu entrenamiento consiste en dos sesiones de deporte a la semana, deberías mantenerte dentro de ese mismo cupo para el uso del electroestimulador. Por lo tanto, no usarías el dispositivo más de dos veces a la semana.
No todos los días tenemos el privilegio de acudir a un especialista, ya sea por tiempo o por dinero.
Si es tu caso, te animamos a ver esta guía para averiguar qué electroestimulador comprar, una alternativa mucho más económica para prevenir las lesiones y cuidar los músculos.
Un error común que cometen algunas personas es mantener su rutina deportiva y, como extra, introducir el electroestimulador de forma diaria. Pero lo que están haciendo con eso es someter a sus músculos a un nivel de presión y esfuerzo que su cuerpo no va a ser capaz de soportar. Si tienes un preparador físico o un monitor que sigue tu progreso en el gimnasio, lo mejor será que consultes con él mismo la manera en la que deberías llegar a usar tu electroestimulador.
Para más información y casos de ejemplo, sigue leyendo. Vamos a comentar otras situaciones más específicas con las que quizá puedas encontrar similitud en cuanto a tu caso.
¿Y si cada día uso el electroestimulador en una zona del cuerpo?
Esta es una pregunta lógica. En ese caso, en principio, no deberías tener problema con el uso del dispositivo durante días consecutivos. Pero te tienes que asegurar de que no estás colocando los electrodos en el mismo lugar ni en la misma área de trabajo muscular.
Por ejemplo, puede ser que utilices el electroestimulador para reforzar la musculatura un día y que, al siguiente, la uses como forma de calmar un dolor. En ese caso no tendrías que encontrarte con ningún problema, aunque siempre recomendamos que consultes con tu médico.
¿Se puede usar a diario el electroestimulador para calmar dolores?
Una de las prácticas más habituales es usar este dispositivo como terapia para calmar dolencias provocadas por una enfermedad o incluso dolores crónicos. Si la terapia que haces en tu cuerpo con los electrodos funciona, no hay motivo por el cual no puedas utilizarla a diario.
Otra cosa sería si el efecto del dispositivo no te hiciera ningún bien y no apreciaras mejora. En ese caso sería estar usando el equipo sin ningún tipo de sentido, por lo que sería mejor detener el uso.
¿Cuánto tiempo deben durar las sesiones con el electroestimulador?
Es necesario que sean de entre 10 y 20 minutos dependiendo del efecto que estés buscando en cada caso, de la zona del cuerpo en la que lo apliques y de tus necesidades concretas.
En el tiempo de uso también podrá influir el nivel de electroestimulación del que estés haciendo uso. Si es un nivel muy alto, será preferible que las sesiones sean cortas, al menos hasta que tu cuerpo se haya acostumbrado a la terapia.
En total, es recomendable que no uses el electroestimulador más de 1 hora al día. Y, a ser posible, en sesiones en las que dividas el tiempo en pequeños espacios.
Usar el electroestimulador en un entorno deportivo profesional
Muchos preparadores físicos de equipos de fútbol, baloncesto o ciclismo, han introducido el electroestimulador como una de las herramientas con las que ayudan a que sus atletas estén al máximo nivel de rendimiento. Pero, como ellos mismos saben, es importante que este dispositivo se utilice de manera inteligente y teniendo mucho respecto al sistema de electrodos.
Por ejemplo, los deportistas que están inmersos en una competición, pueden hacer uso del electroestimulador de una manera más frecuente cuando se encuentran al inicio de la temporada. En ese periodo de tiempo, las fibras musculares todavía no han alcanzado su máximo nivel de rendimiento y los músculos no se han visto sometidos al esfuerzo y erosión que implican los momentos clave de la competición. Por ello, el electroestimulador es una buena herramienta que les ayuda a estar más en forma y preparados. En ese caso no hay problema porque usen el dispositivo varias veces por semana e incluso todos los días dependiendo de las circunstancias.
Pero cuando la competición ya ha entrado en su máximo nivel de exigencia, lo que puede hacer una exposición elevada al electroestimulador es un efecto contrario. Hay atletas que han visto cómo la vibración que han tenido por medio de esta herramienta les ha producido un efecto contrario, como reducir su nivel de velocidad y la capacidad de reacción. Por lo tanto, si solo haces deporte por afición, no te tiene que preocupar este tipo de efecto, pero si vives de ello sí que es algo que deberías recordar.
¿Qué puede ocurrir si abusas del uso del electroestimulador?
Se puede dar el caso de cometer un error en el uso del dispositivo. Quizá te has sometido a un entrenamiento demasiado intenso en una misma zona muscular en un reducido espacio de tiempo.
En ese caso, lo que puede ocurrir es que lleves a tus músculos hasta un nivel de uso demasiado elevado, por encima de sus posibilidades.
Los músculos se “quemarán” y tendrás que proceder a un periodo de recuperación que hará que retrocedas en tu proceso de entrenamiento. En otros casos, aunque no son muy habituales, el uso excesivo del electroestimulador muscular podría llevar a que sientas un poco de ansiedad, nervios o que incluso te comience a costar dormirte.
Sí son frecuentes las agujetas que se pueden llegar a sentir con el electroestimulador si lo utilizas de una manera desproporcionada. Ese será el momento en el que te convenzas de la forma en la que este tipo de equipo ayuda al ejercicio, pero también de que te lo tienes que tomar en serio.
Usar el electroestimulador a diario: consejos fundamentales
No queremos terminar sin antes darte una serie de consejos que consideramos fundamentales y que te ayudarán a disfrutar del uso del electroestimulador de una manera más segura y satisfactoria.
- Cíñete al uso del electroestimulador en proporción a las sesiones de entrenamiento que realizas
- Mantén los ojos abiertos a cualquier posible efecto negativo que te produzca para saber si tienes que dejar de utilizarlo
- No utilices el electroestimulador repetidamente en el mismo músculo o zona del cuerpo
- Consulta con tu médico si tienes alguna condición específica o con tu entrenador personal si estás entrenando
Asimismo, si acabas de adquirir el electroestimulador, es recomendable que te tomes su uso de manera progresiva y con calma. No puedes comenzar a usarlo en un nivel alto, sino que es recomendable que comiences en lo más bajo y que, poco a poco, vayas avanzando.
No te excedas e intenta que la incorporación de los electrodos en tu día a día sea agradable y de la manera más suave posible. Poco a poco le irás sacando más partido hasta que se convierta en una parte imprescindible de tus entrenamientos.
Esteticien, masajista y coach personal, apasionada de la salud mental y física. Graduada en Estética integral y bienestar el Instituto Sanvador Seguí (Barcelona) y certificada en Coaching en Foment Formació.