Masaje holístico: ¿Qué es y cómo hacerlo paso a paso?
Contenido actualizado el 16 de abril de 2023
Relajar el cuerpo y la mente puede ser una tarea complicada. Los masajes ayudan a conseguirlo y, en algunos casos, a obtener una mejor conexión espiritual con nosotros mismos. De eso es de lo que trata el masaje holístico, que se ocupa de hacer que tanto mente como organismo estén tan en sintonía que se pueda trabajar con ellos de manera simultánea.
Este tipo de masaje transmite un equilibrio absoluto en todos los aspectos que rodean la vida de una persona. Relaja y transmite paz al mismo tiempo que armoniza los sentidos.
Lo pueden practicar profesionales formados en esta técnica, y también se puede disfrutar gracias a los mejores masajeadores, diseñados para sacar partido de la filosofía holo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es el masaje holístico?
El masaje holístico es una terapia personalizable. Se puede realizar de distintas maneras, siendo el masajista el encargado de hacer un análisis del receptor para determinar qué es lo que necesita. Este masaje incide directamente en el lado físico, mental y espiritual de quien lo recibe. Para ello se utiliza una combinación de técnicas de masoterapia entre las que se incluyen métodos manuales, aromaterapia o distintos sistemas de relajación.
Su nombre procede del término “holos”, una palabra griega que significa “todo”. El motivo del uso de este nombre es que el masaje se concentra en todos los aspectos del paciente. Se cuida su cuerpo, su mente, su alma y su espíritu. Todo se pone en armonía y se liberan las tensiones del día a día. La misión es lograr la máxima relajación y eliminar todo aquello que causa negatividad en el cuerpo.
No todos los días tenemos el privilegio de acudir a un masajista profesional, ya sea por tiempo o por dinero.
Si es tu caso, te animamos a ver esta guía para comprar un masajeador, una alternativa mucho más económica para disfrutar de un buen masaje relajante en casa a cualquier hora.
¿Cómo hacer un masaje holístico?
Una vez se ha definido el tipo de necesidad que tiene el paciente, el masajista da inicio a un proceso en el cual se ocupará de aportarle la máxima relajación y satisfacción. Se divide en distintas fases que te vamos a detallar a continuación.
Paso 1. Preparación del ambiente
El masaje holo utiliza recursos tradicionales y manuales, pero también la musicoterapia y la aromaterapia. Por ello, el masajista tiene que preparar el ambiente con un sonido relajante y un perfume con buen aroma o incienso que haga que se genere el mejor ambiente.
Ahora, el paciente se tiene que colocar boca abajo tumbado en una camilla para iniciar la primera fase. En este momento el masajista aplica los primeros aceites que utilizará en la sesión. Los pone sobre el cuerpo del paciente con la intención de que las manos se deslicen con mayor facilidad.
Aunque no suele emplearse, te aconsejo tener a mano un aceite de masaje como este que yo utilizo de Amazon para ayudar a deslizar mejor las manos en ciertas áreas, como los hombros o cervicales.
Paso 2. Estimulación con masoterapia
Lo primero de todo es lograr que la circulación sanguínea del paciente comience a mejorar. Se busca ese impulso que se proporciona al organismo para que se pueda encontrar mejor.
Para ello se utilizan los conceptos y principales técnicas de la masoterapia, siempre realizando un nivel de masaje de presión superficial. Entre los distintos tipos de masaje que se utilizan en este paso se incluye el masaje tailandés, el masaje deportivo o el quiromasaje.
Paso 3. Masaje de los puntos de energía
Una vez el cuerpo ya se ha preparado, el masajista estimula los puntos a través de los que circula la energía del organismo. Se saca partido del masaje ayúrveda, de la reflexología y del masaje tuina para tocar los puntos reflejos del paciente.
Esta estimulación, que en cuanto a los puntos que toca encuentra un gran parecido con el proceso que se lleva a cabo en las sesiones de acupuntura, ayuda a que la energía circule de una manera más saludable y que se reactive el cuerpo.
Paso 4. Conexión de mente y cuerpo
El masaje holístico le da mucha importancia a que la mente y el cuerpo estén en sintonía y que ambos medios se encuentren relajados.
Por ello, en este paso lo que hace el masajista es proceder a estimular los siete chakras. Aunque suene muy espiritual, no son más que puntos físicos concretos:
- Chakra raíz: se encuentra en la base de la columna vertebral.
- Chakra sacro: pocos centímetros por debajo de la zona del ombligo.
- Chakra plexo solar: en la parte alta del abdomen.
- Chakra corazón: en el área del cuerpo que le da nombre.
- Chakra garganta: también en la parte de su nombre.
- Chakra tercer ojo: en la zona de la cara, exactamente entre las cejas.
- Chakra corona: en la cabeza.
Masajear un chakra u otro de una manera determinada dependerá de las necesidades que tenga cada uno de los pacientes. El masajista analizará su condición para saber qué es lo más conveniente y ajustar su terapia de manera que, después de tocar los chakras, que el receptor se encuentre en el mejor estado de salud posible.
¿Cuánto cuesta un masaje holístico?
Todo depende del conocimiento y experiencia que tenga el masajista que lo vaya a realizar. No obstante, hay que decir que no se trata del tipo de masaje más económico que se pueda encontrar. Algunos expertos tienen unas tarifas elevadas, en sintonía con el buen efecto que pueden hacer en el cuerpo del paciente.
Como alternativa, a día de hoy existen en el mercado diferentes masajeadores capaces de replicar la acción del masajista holístico. Con estas herramientas es posible hacerse masajes en casa cada vez que sea necesario con un nivel de inversión mucho más reducido. Si te interesa esta interesante alternativa, aquí puedes encontrar qué masajeador comprar.
Los beneficios del masaje holístico
El masaje holístico es tan completo y versátil que proporciona una amplia serie de beneficios. Te hablamos de los más importantes y de los que seguro que sacas provecho.
Aumenta tu nivel de energía
La aplicación del masaje y la aplicación de su técnica permite que se pueda recuperar la energía, renovar fuerzas y sentirse rejuvenecidos. El cuerpo está en un mayor equilibrio y eso favorece que todo resulte más fácil.
Se reduce el estrés
Todos sufrimos estrés y ansiedad en el día a día. El masaje holístico equilibra las emociones, el cuerpo y la mente, para que se eliminen estas malas sensaciones y que veamos la vida de una forma más positiva.
Libera tensiones
Los músculos se tensan cuando tenemos un exceso de tensión en el cuerpo, y eso lleva a que tengamos problemas físicos y mentales. Gracias a este masaje todo el cuerpo se relaja y se pierden las tensiones que sufriéramos.
Elimina dolores
Por medio del masaje holístico se reducen los dolores y molestias que se puedan haber acumulado en el cuerpo. Los músculos están más relajados y se dejan de sufrir dolores que pueden derivar en el aumento de otros problemas, como de estrés y tensión.
Aumenta la concentración
Es ideal para personas cuyo trabajo requiere la máxima concentración, ya que este tipo de masaje mejora la circulación sanguínea y aporta un mejor rendimiento a la mente. Al concentrarse mejor es posible tener un mayor nivel de productividad.
Es más fácil dormir
La armonía que se transmite por medio del masaje en los puntos de energía del cuerpo, ayuda a que exista un mayor equilibrio en el organismo. Aumenta la relajación y eso acaba teniendo un efecto directo sobre la capacidad para conciliar el sueño. Quienes sufren de insomnio pueden comenzar a dormir, finalmente, con mayor sencillez.
Otros beneficios
Además, también ayuda a que la mente se aclare y puedas pensar mejor, a tener una piel más suave y elástica, y a mejorar la postura, lo que deriva en sufrir menos dolores. Por medio del masaje holístico eliminas toxinas, tienes un aspecto más lleno de vida e incluso lograrás tener un equilibrio biogenergético que hará que te sientas mejor. Sus beneficios en el día a día se notan a corto plazo, pero también a largo, tratándose de un masaje que aporta mucho más de lo que se pueda apreciar a primera vista.
¿Quién inventó el masaje holístico?
Originariamente, las técnicas holísticas se remontan a 5000 años en el pasado. Lo curioso es que no existe un punto geográfico concreto del que resulte originario. Esto ha abierto muchos debates sobre qué llevó en esos tiempos, a que el masaje holístico se practicase en distintas partes del mundo teniendo en cuenta que no había comunicación entre los habitantes de estas zonas.
¿Cómo podía ser que se utilizase el masaje holístico al mismo tiempo en China, Kenia, Egipto y entre los indios nativo americanos? Los expertos no han encontrado respuesta a ello, por lo que concluyen que se trata de algo que está más allá de lo racionalmente comprensible. De su práctica en estas épocas se conservan muestras, símbolos y manifiestos en los que se puede comprobar cómo actúa el masaje holístico, en ocasiones con el uso de recursos chamánicos.
Con el paso de la historia, el masaje holístico tuvo una presencia cada vez superior entre las civilizaciones. Por ejemplo, el escultor Benvenuto Cellini, que falleció en 1570, utilizaba técnicas holísticas para calmar sus propios dolores. Asimismo, de la Edad Media hay registros en los que se aprecia que ya se usaba como un sistema de terapia para la eliminación de molestias.
En esos tiempos, el sistema holístico lo aplicaban los médicos en sus pacientes. Europa también llegó a recibir el uso del masaje holístico gracias a las expediciones por el mundo que realizaron famosos viajeros como Marco Polo. En tiempos recientes, el nombre más relacionado con el masaje holístico es el de William H. Fitzgerald, un otorrinolaringólogo que, inspirado por sus conocimientos de la terapia holística china, practicó hasta perfeccionarlo bajo su propio estilo. Su forma de masajear el cuerpo en zonas determinadas y sensibles, hizo que fuera un recurso que obtuviera gran popularidad. Hoy día, el masaje holístico se practica en el mundo entero por parte de millones de masajistas.
Esteticien, masajista y coach personal, apasionada de la salud mental y física. Graduada en Estética integral y bienestar el Instituto Sanvador Seguí (Barcelona) y certificada en Coaching en Foment Formació.