Masaje capilar: ¿Qué es y cómo hacerlo paso a paso?

Madelin Vicioso Sánchez
Madelin Vicioso Sánchez

Contenido actualizado el 1 de febrero de 2023

El masaje capilar es tendencia. Entre las prácticas de belleza y bienestar, es una de las técnicas de masaje que más se están dando a conocer en los últimos años.

De ello tienen la responsabilidad sus muchos beneficios y la manera en la que puede marcar un punto de inflexión a la hora de que quienes disfrutan de él se sientan mejor en su día a día.

¿Pero cómo hacer un buen masaje capilar y qué es lo que se puede esperar de ello? Sigue leyendo para que te contemos todo lo que necesitas saber acerca de esta técnica de masaje.

¿Qué es el masaje capilar?

Se trata del masaje dirigido a la estimulación de los nervios, vasos sanguíneos y músculos que pasan por el cuero cabelludo. Se lleva a cabo utilizando la yema de los dedos, aunque también se puede practicar con el uso de masajeadores capilares y de cabeza.

Los movimientos que se realizan suelen ser pequeños y de radio reducido, siempre con la recomendación de que sean circulares. Esa presión que se aplica a la cabeza, la cual no suele ser elevada, genera distintos efectos beneficiosos.

El masaje capilar se recomienda tanto como medida para disfrutar de una dosis de relajación, como a modo de sistema para mejorar problemas con el pelo. Es posible hacérselo a uno mismo, así como utilizar los masajeadores que simplifican el trabajo. Su aplicación diaria puede llevar a cambiar el estado de ánimo y disfrutar de una vida mucho más relajada.

¿Te gustaría hacerlo en casa?

No todos los días tenemos el privilegio de acudir a un masajista profesional, ya sea por tiempo o por dinero.

Si es tu caso, te animamos a ver esta lista con los mejores masajeadores de cabeza del mercado, una alternativa mucho más económica para disfrutar de un buen masaje relajante en casa a cualquier hora.

Los 10 mejores masajeadores de cabeza

¿Cómo hacer un buen masaje capilar paso a paso?

Hay varios métodos, pero suelen coincidir en su forma. No importa si utilizas las manos o si estás usando un masajeador de cabeza. En la práctica, la teoría sobre la manera en la que debes aplicar la técnica, acaba siendo la misma. Sigue estos pasos que te enseñamos para que puedas hacer un buen masaje capilar.

Paso 1. Preparación del cabello

Es importante que te asegures de las condiciones de uso que tiene el masajeador. Hay algunos modelos que actúan mejor cuando el pelo se encuentra mojado o combinado con aceites, mientras que otros es posible que tengas que usarlos en seco.

Toma la decisión que necesites dependiendo de las características del masajeador que vayas a utilizar.

Dicho esto, plantéate la posibilidad de usar un aceite que ayude a que el cuero cabelludo disfrute de una dosis de ayuda extra. El aceite beneficiará el proceso de hidratación y profundizará con efectividad en la cabeza a medida que comiences a abrir los poros y estimular la circulación sanguínea.

Paso 2. Comienza el masaje

Si estás usando las manos, el truco estará en masajear con la yema de los dedos haciendo presión directamente en el cuero cabelludo. Lo tienes que hacer, como decíamos antes, trazando círculos.

Si estás usando un masajeador, el movimiento va a ser el mismo. Haz una primera pasada por todo el casco para proporcionar una dosis inicial de relajación.

Paso 3. Aplica una dosis de relax

Ahora pon el masajeador en la zona de la sien y comienza a moverlo hacia la oreja. Tienen que ser movimientos suaves y lentos, asegurándote de que el masajeador no abandona el contacto con el pelo.

Si estás usando los dedos, la técnica es la misma. Siempre recuerda que hay que ser sensible.

Paso 4. Haz masaje en delante y detrás

Para este siguiente paso vas a necesitar una de tus manos y el masajeador en la otra. Lo que harás será, con la mano, colocarla en la frente del receptor.

Desde ahí, tienes que hacer un masaje suave volviendo a los movimientos en forma de círculo. De manera simultánea, tienes que colocar el masajeador en la zona trasera de la cabeza y hacer exactamente el mismo tipo de movimiento.

La conexión que le estarás transmitiendo a la cabeza será de una gran relajación. Antes de terminar con esta fase del masaje, mantén cinco segundos el masajeador fijo en una zona central de la parte de atrás de la cabeza mientras, en la frente, dejas la palma de tu mano estática.

Paso 5. Termina en la nuca

El efecto del masaje capilar se potencia si terminas aumentando el estado de relajación y de bienestar. Para ello, la zona clave en la que te tienes que concentrar es la nuca.

Coloca el masajeador en la misma y haz pequeños movimientos de masaje con presión intermitente. Repite este movimiento entre cinco y diez veces dependiendo de los efectos que note el receptor.

¿Cada cuánto hay que hacer el masaje capilar?

Puede depender de distintos factores. Hay personas que encuentran en este tipo de masaje un refugio a sus muchos problemas de cabeza, dolores o migrañas. En estos casos, suele ser habitual recomendable poner en práctica este tipo de masaje de manera diaria. Por ejemplo, sienta muy bien antes de dormir. Con un masajeador de cabeza no es algo que acabe siendo problemático ni de gran esfuerzo, así que podrás hacerte el masaje sin que se acabe convirtiendo en un obstáculo para tu bienestar.

En otro tipo de casos, cuando sus efectos no son tan necesarios, el masaje capilar es adecuado aplicarlo alrededor de dos o tres veces cada semana. Eso permitirá que tu organismo mejore su rendimiento, que la circulación sanguínea encuentre un estado de estabilidad más beneficioso y que tu cuero cabelludo comience el camino hacia la recuperación.

¿Cuál es la técnica japonesa del masaje capilar?

Esta es una de las grandes tendencias que está recorriendo el mundo entero. Con rapidez, la técnica japonesa del masaje capilar ha llegado a todos los centros de masaje y salones de belleza. Es un masaje capilar rápido, puesto que solo requiere cinco minutos diarios, y se concentra, sobre todo, en lograr que el volumen de cabello caído se reduzca. También aumenta la cantidad de pelo que crecerá a partir del momento en el cual comiences a disfrutar de sus beneficios.

La técnica japonesa se divide en cinco movimientos. Aunque, a continuación, te indicamos cómo hacerlo con las manos, tienes que saber que ya hay masajeadores de cabeza que están preparados para aplicar el tratamiento del masaje capilar japonés.

Masaje capilar de la mantarraya

Hay que hacer un entrelazado de todos los dedos y utilizar el hueco de las palmas como herramienta de masaje. Haz movimientos circulares en la parte superior de la cabeza para conseguir que se frene la caída del cabello.

Masaje japonés del calamar

Utiliza el dedo del medio, el anular y el índice para hacer una terapia de masaje en la zona de las entradas. Los movimientos, una vez más, tienen que ser circulares. Tras concentrarte en las entradas del pelo, ve avanzando hasta cubrir todo el casco.

Masaje capilar de la estrella de mar

Un movimiento de amplia cobertura. Comienza en uno de los extremos y, con los dedos estirados y las manos abiertas, ve dirigiéndote hacia el centro. Cuando hayas llegado, cambia el tipo de movimiento y haz círculos con los dedos. Es recomendable que te concentres en dos zonas concretas: la parte de atrás de la cabeza y los lados.

Masaje de la anémona

En este caso, coloca los dedos entrelazados, pero no apuntando hacia arriba extendidos, sino dirigiéndose hacia la dirección contraria. Seguro que has usado este movimiento en multitud de ocasiones cuando estás en la ducha, puesto que es como si estuvieras peinándote el pelo suavemente con tus dedos.

Masaje capilar del cangrejo

Tienes que poner las manos como si fueran la pinza del cangrejo. Sigue estas instrucciones paso a paso, porque la primera vez es difícil, pero luego te resultará muy fácil repetirlo. Para ello, pon la palma de tu mano derecha en la parte trasera de la palma de la mano opuesta. En esta posición, haz que se toquen el dedo índice de tu mano derecha y el dedo pulgar de la mano izquierda. Como podrás ver, ya habrás alcanzado la posición de pinza. Es un movimiento especialmente útil para la parte frontal de la cabeza.

¿Qué ventajas tiene el masaje capilar?

Ya sea realizado de forma manual o con un masajeador de cabeza, la popularidad del masaje capilar no ha dejado de crecer debido a sus distintas aplicaciones y a los beneficios que puede aportar a quienes disfrutan de este tratamiento. Estas son algunas de esas ventajas de su uso:

  • Reducen dolores de cabeza, pueden ayudar a que desaparezcan las migrañas y tienen capacidad para eliminar las jaquecas.
  • Se liberan toxinas mediante la estimulación del drenaje linfático. Esto beneficia al organismo a estar más sano, tener un sistema inmune siempre a punto y protegerse mejor de las enfermedades.
  • Mejora el estado de ánimo y el humor debido a la producción de hormonas y sustancias que cambian la forma en la que nos sentimos.
  • Se activa la circulación sanguínea, potenciando el crecimiento del cabello y ayudando a detener la caída.

¿Cómo mejorar el masaje capilar?

Lo que recomendamos los especialistas es que cuides tu cabello con productos de calidad. No solo es importante que sean de calidad y tengan una buena composición, sino que, a veces, también es importante que sean convenientes para tu tipo de cabello. En cualquier caso, todo es cuestión de probar distintas opciones y ver cómo reacciona el pelo.

Una de las opciones más recomendables es el ritual de Kérastase, el cual se combina bien con el masaje capilar para aumentar los efectos del mismo y que los beneficios aumenten. Cuando hayas puesto el suero o producto del cuidado del cabello, repártelo siguiendo tres movimientos muy sencillos.

Siempre mueve los dedos y el masajeador dirigiéndote hacia el núcleo de la cabeza en el centro. Es decir, de fuera hacia adentro. Utiliza los pulgares para hacer una leve presión que ayude a que el efecto del producto llegue más profundamente. Mientras sigues extendiendo el suero, utiliza las yemas de los dedos con la intención de masajear todo el casco. En todo momento, debes recordar que un exceso de presión sería contraproducente, por lo que tienes que ser sensible.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 2 Promedio: 5)