Masaje californiano: ¿Qué es y cómo hacerlo paso a paso?

Madelin Vicioso Sánchez
Madelin Vicioso Sánchez

Contenido actualizado el 17 de abril de 2023

¿Sufres estrés y tus músculos están tensos? El masaje californiano puede ser la solución que necesitas. Este tipo de masaje existe desde hace décadas y ya ha ayudado a millones de personas a encontrarse mejor de una manera de lo más sencilla.

Se trata de uno de los masajes que demandados y que, al mismo tiempo, consideramos fundamental para disfrutar de una vida sana.

Por ello, en las próximas líneas te contamos absolutamente todo lo que necesitas saber sobre él.

¿Qué es el masaje californiano?

El masaje californiano es un tipo de masaje que se concentra en la relajación. Para ello, el profesional que lo realiza utiliza una combinación de aceite perfumado con movimientos de presión que se encuentran cargados de armonía. Además, es característico que estos movimientos sean fluidos y más largos de lo habitual, abarcando una amplia cobertura del cuerpo.

Esta técnica de masaje consiste en armonizar en conjunto distintos sistemas de masaje, liberar las tensiones musculares que se encuentren en la piel y eliminar cualquier tipo de estrés.

Los movimientos llenos de armonía del masaje californiano buscan transmitir paz y serenidad, sintetizando la sabiduría de algunas de las culturas más antiguas de la tierra. Con cada movimiento de masaje se profundiza en el cuerpo para que libere toda la presión que hay en el mismo, incluso aquella que se ha quedado atascada durante años. Se liberan emociones y sentimientos atrapados para que todo el organismo se encuentre en un mayor nivel de plenitud, creando lo que los expertos denominan como un momento de “aquí y ahora”.

¿Te gustaría hacerlo en casa?

No todos los días tenemos el privilegio de acudir a un masajista profesional, ya sea por tiempo o por dinero.

Si es tu caso, te animamos a ver esta lista con los mejores masajeadores del mercado, una alternativa mucho más económica para disfrutar de un buen masaje relajante en casa a cualquier hora.

Los 10 mejores masajeadores

¿Cómo hacer un masaje californiano?

Si vas a disfrutar de un masaje californiano con un masajeador, lo único que tienes que hacer es activar el modo de masajeo correspondiente, cerrar los ojos y dejarte llevar por la relajación. Pero si acudes a un profesional, te encontrarás con un proceso como el que te explicamos a continuación:

Paso 1. Antes del masaje

Lo primero que se lleva a cabo es una sesión informativa con el paciente. Se explica el funcionamiento del masaje y se establecen las pautas que se seguirán durante la sesión.

En lo que más hace hincapié el masajista es en entender el proceso de contacto consciente, la forma en la que se fomentará la respiración y la importancia de mantener una buena armonía.

La técnica del masaje californiano ha perdurado con el paso de las décadas tal y como la concibió Margaret Elke, su creadora, si bien con el tiempo se han llevado a cabo algunos ajustes.

Paso 2. Movimientos cortos y suaves

El masajista comienza distribuyendo aceite sobre el cuerpo del paciente de una manera suave y sensible. Para mejorar el movimiento de las manos, yo te recomiendo éste de Amazon que utilizo en mi clínica.

En esta primera fase se llevan a cabo movimientos cortos que ayudan a romper el hielo y ganar confianza con el cuerpo del paciente.

Una vez creada la conexión entre terapeuta y paciente, el masaje puede pasar a la siguiente fase.

Paso 3. Movimientos largos y profundos

Una vez llegado a este punto, el cuerpo del paciente comienza a estar liberado de ataduras. Se ha dejado de hablar para crear un entorno silencioso que fomenta la meditación y la armonía. Eso ayuda a que el cuerpo quede más relajado. El terapeuta inicia un proceso en el que extiende los aceites esenciales por toda la columna vertebral, avanzando hasta llegar a las vértebras lumbares, la zona del sacro.

Los movimientos son cada vez más largos, permitiendo que el masajista cubra los costados con sus manos, pasando por las paravertebrales y los omóplatos. A continuación, es importante el movimiento que se realiza en la zona del cuello, puesto que se trata de uno de los lugares donde se acumula un mayor estrés. Mientras se practica este masaje, el paciente tiene que estar en máxima relajación y respirar de una manera calmada que fomente una buena circulación.

En este punto del masaje ya se pueden introducir los antebrazos y codos como forma de aportar una mayor frescura y sensibilidad al proceso que se está realizando. Asimismo, es necesario realizar el movimiento de la ola envolvente y luego repetirlo, pero en la dirección opuesta.

Gracias a estos movimientos llenos de armonía, la energía del paciente se estará redirigiendo y reconfigurando para dar su máximo beneficio al cuerpo. La relajación es máxima y se crea un estado de plenitud en el cual el corazón, la mente y el cuerpo se llegan a dar la mano en una sintonía perfecta. Por ello, es el momento en el que el masajista tiene que pasar al siguiente paso y masajear todo el cuerpo, comenzando en la cabeza y terminando en los pies.

Una vez realizada una pasada general, el masajista inicia el camino de vuelta desde el pie izquierdo hasta llegar a la espalda. El masaje debe ser largo y profundo, revitalizando cada una de las partes del cuerpo, pasando por toda la piel hasta que se roce el omóplato izquierdo. A continuación, hay que realizar el mismo proceso, pero comenzando desde el pie derecho. En ambos casos hay que tener muy en cuenta la importancia de concentrar una buena parte del masaje en la cadera.

Mi consejo personal

Recuerda emplear un aceite de fácil aplicación como éste de Amazon para ayudar a deslizar mejor las manos.

Paso 4. Movimientos finales

A continuación, se cubre al paciente con la sábana. La sensación de relajación es máxima y el terapeuta se encuentra totalmente conectado con la persona a la que está dando el masaje. Es importante que, en este punto, se haga uso de la máxima sensibilidad, ya que se trata de uno de los momentos de mayor relevancia. Toda la energía que se ha movido en el cuerpo, está fluyendo. Para estabilizarla, lo que hay que hacer es darle al paciente unos toquecitos suaves y sensibles.

Es un proceso orgánico que no tiene ningún tipo de guía y que se tiene que adaptar dependiendo de la manera en la que haya respondido el cuerpo. La sensibilidad de las manos del terapeuta ayudará a que se genere una estabilidad absoluta y que el cuerpo tome conciencia de su nuevo estado de plenitud. Con estos últimos toques, el masajista habrá usado su hara interior para darle a su paciente la relajación que estaba buscando.

¿Qué lo hace distinto a otros masajes?

La principal diferencia del masaje californiano respecto a otros masajes reside en la técnica y en la manera de aplicar la metodología. Para que se lleve a cabo de una manera correcta, el masajista tiene que conectar y armonizar toda su energía con la que se encuentra en el interior del paciente. En ese momento se produce una reacción holística que ayuda a que las vibraciones fluyan y se genere la sensación de liberación que caracteriza al masaje californiano.

Es un masaje que, al igual que el masaje japonés shiatsu, cumple con los valores de la meditación. Por eso, se practica en silencio, fomentando que las energías entre terapeuta y paciente se encuentren en armonía. Sus movimientos son fluidos y armoniosos, comenzando con acciones cortas y suaves y, poco a poco, aumentando la longitud y la presión.

¿Qué origen tiene el masaje californiano?

Su creadora es Margaret Elke, una masajista sueca que llegó a Estados Unidos en la década de los años 60 con la intención de estudiar en el Instituto Esalen. Su objetivo fue dominar todos los aspectos del masaje Esalen que había creado Fritz Perls dentro de lo que se conoce como Terapia Gestalt.

Lo que se encontró Margaret fue un aprendizaje que le abrió los ojos a un mundo nuevo en lo referente a la forma de sanar los cuerpos mediante la psicología y el masaje. Elke aprendió absolutamente todo de esta terapia y decidió combinar sus principales valores con los aspectos más importantes del masaje sueco que ya dominaba desde su tierra natal.

Su creación recibió el nombre de Terapia de Masaje sensitiva Gestalt.

La cual sorprendió, en su momento, porque originariamente requería que fuera realizada sobre y con el cuerpo desnudo (hoy día el masajista lleva ropa). Con los años, Margaret viajó a distintos países con la intención de ayudar a muchas personas a curar sus dolores con esta técnica en la que se ocupaba de transmitir armonía a sus cuerpos. Como la masajista venía de California, al final el masaje fue siendo más conocido como masaje californiano que con su nombre original.

¿Cuáles son los beneficios del masaje californiano?

La terapia del masaje californiano se ha convertido en una de las más famosas del mundo por las muchas ventajas y beneficios que aporta a quienes la reciben. Es un sistema esencial para eliminar el nivel de estrés, reducir la tensión que se acumula en los músculos y poder reiniciar la forma en la que conectas con tu cuerpo. Algo también alcanzable con uno de los mejores masajeadores de espalda.

No obstante, este tipo de masaje presenta además otra serie de ventajas:

  • Se fomenta una circulación sanguínea más saludable y con mayor oxígeno en sangre
  • Es un buen tratamiento para recuperarse antes de lesiones deportivas
  • Ayuda a respirar de forma más adecuada y a mejorar la posición del cuerpo
  • Se trata de un buen soporte para quienes están potenciando su musculación
  • La sensación de felicidad, vitalidad y satisfacción que transmite es inmediata
  • Fomenta la eliminación de toxinas en el organismo
  • Ayuda física y psicológicamente a las mujeres embarazadas tanto antes como después del parto
  • Es una buena terapia al sufrir depresión o estados emocionales problemáticos

Por último, por si te lo estás preguntando, el masaje californiano y sus técnicas suecas son muy habituales entre los famosos. Por ejemplo, estrellas de Hollywood como Dwayne Johnson “The Rock” o Dolph Lundgren han recibido este tipo de tratamiento para relajar sus cuerpos llenos de músculos y liberar las tensiones de un trabajo tan intenso como es el del cine.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 4 Promedio: 3.8)