Masaje ayurveda: ¿Qué es y cómo hacerlo paso a paso?
Contenido actualizado el 24 de enero de 2023
El masaje ayurveda, una de las prácticas más milenarias en la historia de la cultura de India, está considerada como una de las terapias más eficientes para potenciar cuerpo y mente. Gracias a ella se puede obtener un gran equilibrio en las energías y disfrutar de una vida más saludable.
Se trata de uno de los procesos de masaje más recurrentes a los que se puede acceder tanto con el servicio de un profesional, como a través de los masajeadores eléctricos, diseñados para ello.
La tecnología ha avanzado mucho en los últimos tiempos y ha sabido encontrar la manera de llevar la filosofía de la medicina ayurveda hasta todos los hogares.
Nosotros, como especialistas en masajes, queremos que lo sepas todo sobre este tipo de masaje y que así te puedas beneficiar de sus ventajas. También te vamos a enseñar a hacerlo para que tengas la oportunidad de compartir sus ventajas con tus seres queridos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es el masaje ayurveda?
Este tipo de masaje se basa en el uso de aceites y otras sustancias que hay que extender por una zona determinada donde se tenga el dolor o a través de todo el cuerpo. Se utiliza para solucionar los problemas que puedan existir en cuerpo y mente, tratándose de una experiencia sensorial con la cual se pueden tratar dolencias y proporcionar equilibrio al organismo.
Forma parte de la medicina tradicional ayurveda y su objetivo principal es conseguir que la salud de cualquier persona se vea potenciada a todos los niveles. Por lo tanto, su finalidad no es únicamente reducir dolores o molestias, sino que busca aumentar el bienestar del organismo en su totalidad. Es lo que se denomina como un sistema holístico que ayuda al individuo a tener un cuerpo y espíritu en mejor estado de forma en combinación con otras prácticas saludables, como puede ser la meditación o el deporte.
Gracias a este tipo de terapia se puede reforzar la salud y el equilibrio de los doshas vata, pitta y kapha, que son las que se ocupan de que tengamos todo el organismo de forma saludable.
No todos los días tenemos el privilegio de acudir a un masajista profesional, ya sea por tiempo o por dinero.
Si es tu caso, te animamos a ver esta guía para elegir qué masajeador comprar, una alternativa mucho más económica para disfrutar de un buen masaje relajante en casa a cualquier hora.
¿Cómo hacer un masaje ayurveda?
Lo primero de todo es que realices un estudio previo de la persona que va a disfrutar del masaje. El motivo de ello es que el masaje ayurveda necesita pasar por un proceso de personalización. Cada persona tiene una manera en la que tiene que recibir el masaje.
Esto depende del tipo de piel que tenga el paciente, de la alimentación y su digestión, del metabolismo o de otros factores, como del volumen de horas de descanso que se tenga cada noche.
Por lo tanto, antes de iniciar el masaje, el terapeuta hará un estudio y unas preguntas al paciente para conocerle mejor y poder personalizar el trabajo. Los resultados de este análisis permitirán saber cuál es el dosha que hay que trabajar, qué tipo de necesidades tiene el cuerpo y de qué manera se podría llegar a equilibrar.
Esto también influirá en el tipo de aceite y hierbas que habrá que utilizar. Para aplicar los aceites y sustancias ayúrvicas habrá que tener en cuenta la temperatura. En invierno, el aceite debe estar un poco caliente, y en verano fresco.
El masaje se aplica con suavidad siguiendo los movimientos recomendables de cada tipo de masaje ayurveda con cuidado, aplicando la presión a la zona debilitada en cuestión. Un masaje ayúrvico puede llegar a tener una duración de entre 40 y 60 minutos.
Otro detalle a tener en cuenta es que el masaje se tiene que realizar una vez el paciente ha realizado la digestión, en ese momento en el cual el estómago comienza a demandar de nuevo bebida y comida. También es importante saber que hay tres días de la semana en los que el masaje ayurveda es más recomendable: lunes, miércoles y sábados. Por su lado, hay días del mes en los que no se recomienda hacerlo, como el tercer día, el sexto, el octavo o el décimo, entre otros.
¿Qué tipos de masajes ayúrvicos hay?
Este tipo de masaje se divide en dos grandes categorías que, al mismo tiempo, están divididas en otros tipos dependiendo de la sustancia que se vaya a utilizar.
Masajes de ayurveda generales
Estos son los masajes ayúrvicos que se extienden a lo largo y ancho del cuerpo sin concentrarse en una parte individual:
- Kayaseka: se usa el aceite en todo el cuerpo, salvo en la cabeza. Hay dos opciones de aplicarlo, tanto con chorro como con sistema de goteo. Es beneficioso en el caso de rigidez muscular, tener problemas de debilidad o sufrir algún tipo de enfermedad neurológica.
- Abhyanga: en este caso el aceite se aplica en todo el cuerpo sin excepción. Es un proceso rutinario que se recomienda para llevar una vida saludable. Su efecto, en especial, beneficia a los problemas de la entidad del dosha vata.
- Udvartana: es un sistema de exfoliación tradicional. Elimina grasa, mejora la circulación y les aporta a los músculos una función de tónico. Se tiene que hacer a contrapelo con un polvo formado por distintas hierbas y especias.
- Pinda sweda: se utiliza para luchar contra los efectos de la artrosis, enfermedades de la neurona motora y ciertos tipos de parálisis. El procedimiento requiere llenar saquitos de tela con las sustancias que correspondan a cada problema. Después se realizan movimientos de fricción con un alto nivel de energía.
Masajes de ayurveda locales
Cuando el cuerpo necesita un masaje especializado en una zona concreta, el recurso por el cual hay que optar es uno de estos subtipos de masaje ayurvédica.
- Netrabasti: es la aplicación en la zona de los ojos. Puede ayudar a solucionar problemas oftalmológicos como la conjuntivitis, sequedad o la fotosensibilidad. En este caso, la sustancia que se aplica es ghee.
- Masajes de cabeza: recibe distintos nombres, como shirobasti o shiroabhyanga. Se utiliza un cono con aceite para aplicarlo tanto a la cabeza como a la cara. Elimina jaquecas, dolores recurrentes y problemas relacionados con el sistema nervioso.
- Katibasti: se usa para tratar todos los problemas de la zona lumbar. Para aplicarlo hay que usar un anillo y un aceite aplicado de forma constante a la parte dolorosa. También es bueno para aliviar los problemas de las contracturas.
- Karnapooran: es lo más recomendable en infecciones u otras enfermedades de oído. El aceite se introduce en el interior del conducto auditivo de una manera segura. Tras unos minutos, se limpia para que no quede nada dentro.
- Hrdbasti: ideal para la recuperación después de una cirugía del corazón o para otras enfermedades cardíacas. El aceite se aplica justo en la zona del corazón.
¿Cuál es el origen del masaje ayurveda?
Se desconoce cuándo se originó la medicina tradicional ayurveda de la cual forma parte el masaje ayurveda. No obstante, esta técnica de masaje se basa en los conocimientos médicos que están recogidos en una serie de textos conocidos como Sushruta-samjita, Charaka-samjita y Astanga-jridaia-samjita.
El masaje utiliza la base de los 24 principios cósmicos que cubren toda la extensión del cuerpo para mantener un estado de salud equilibrado.
¿Cuáles son los beneficios del masaje ayurveda?
El éxito del masaje ayurveda se está asentando en el mundo entero gracias a las distintas aplicaciones que tiene y a las ventajas que reporta a quienes lo disfrutan. Si tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es echar un vistazo a esta lista de beneficios:
- Alarga la vida: el proceso de envejecimiento se ralentiza para que podamos vivir más y mejor
- Fortalece el tejido corporal: los aceites de ayurveda ayudan a que los tejidos estén más fortalecidos, que las toxinas se eliminen con más facilidad o que el organismo esté más preparado para enfrentarse a posibles enfermedades
- Aumenta la resistencia: los problemas de fatiga tan habituales en el día a día se reducen para que nos cansemos menos.
- Incrementa la capacidad de la vista: el estrés visual y los problemas de los ojos se remedian gracias a este tipo de masaje. Gracias a ello se pueden evitar las retinopatías o el síndrome del ojo rojo tan habitual debido al cansancio
- Lucha contra enfermedades: son muchos los problemas de salud que se pueden reducir o incluso solucionar con este masaje. Es lo que ocurre con enfermedades degenerativas del cerebro, osteoartrosis o hipertensión arterial
- Reduce el nivel de estrés: el cuerpo se encuentra de forma constante expuesto al estrés. Lo que hace el masaje ayurveda es reducirlo e incluso eliminarlo para que el paciente pueda volver a descansar y relajarse
¿Tiene el masaje ayurveda alguna contraindicación?
Hay distintos factores a tener en cuenta. Lo primero, es que encontrar un profesional del ayurveda que dé buenos masajes no resulta económico. Por esto hay muchas personas que están optando por comprar masajeadores corporales que pueden dar un servicio alternativo a muy buen precio. Lo segundo es que, como hemos dicho antes, hay días en los que es mejor no hacer este tipo de terapia.
Tampoco hay que participar en uno de estos masajes teniendo fiebre, si estás sufriendo diarrea, si tienes vómitos o en casos más graves, como dolores abdominales intensos, heridas, inflamación, fracturas o si te encuentras en proceso de gestación.
Esteticien, masajista y coach personal, apasionada de la salud mental y física. Graduada en Estética integral y bienestar el Instituto Sanvador Seguí (Barcelona) y certificada en Coaching en Foment Formació.