Ejercicios sencillos y consejos para mejorar la circulación de las piernas en casa

Madelin Vicioso Sánchez
Madelin Vicioso Sánchez

Contenido actualizado el 2 de julio de 2023

La mala circulación sanguínea en las piernas puede causar diversos síntomas desagradables, como pesadez, hormigueo e hinchazón. Afortunadamente, existen muchas formas de mejorar la circulación de la sangre en las piernas.

Practicar actividad física, seguir una dieta saludable y cuidar los pies y las piernas son sólo algunos de los consejos que te ayudarán a mejorar la circulación. Si quieres conocer más en detalle cómo cuidar de tus piernas, sigue leyendo porque aquí te voy a dar las claves para mejorar la circulación en tus piernas.

Consejos para mejorar tu circulación en las piernas

Para empezar, permíteme compartirte algunos consejos y estrategias que pueden marcar la diferencia en tu salud circulatoria.

El poder del ejercicio físico

Realizar actividad física moderada de forma regular puede tener un impacto significativo en la mejora de la circulación en tus piernas. Ejercicios como caminar, correr, andar en bicicleta o nadar fortalecen los músculos de tus piernas y promueven un mejor flujo sanguíneo.

Además, existen ejercicios específicos diseñados para mejorar la circulación en las piernas, como levantar y ejercitar las piernas, realizar movimientos circulares de tobillos y estirar las piernas y flexionar los dedos de los pies.

En este sentido, me gustaría hacer hincapié en que incorporar actividad física en tu rutina diaria también es clave. Mi consejo es que optes, siempre que puedas, por caminar en lugar de usar el coche o el transporte público, sube escaleras en lugar de usar el ascensor y realiza tareas domésticas y de jardinería para mantener tu cuerpo en movimiento.

Utiliza un masajeador de piernas

Un masajeador de piernas es una excelente opción para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación en todo el tren inferior, incluyendo las piernas.

Al utilizar un masajeador de este tipo, ayudas a promover un flujo sanguíneo más eficiente hacia tus piernas, ayudando a reducir la sensación de pesadez y la fatiga.

Para usar un masajeador piernas, simplemente tienes que colocarlo en la zona afecta y comenzar a una baja intensidad.

Presta especial atención a los músculos de la parte posterior de los muslos y las pantorrillas, ya que suelen estar más tensos debido a la mala circulación. Si el masajeador tiene opciones de calor o vibración, puedes activarlas para obtener un mayor alivio y relajación.

Dieta y hábitos saludables

Llevar una dieta equilibrada y saludable es fundamental para mejorar la circulación en tus piernas.

A los pacientes de mi clínica siempre les explico lo importante que es seguir una dieta baja en grasas saturadas y rica en nutrientes como hierro y vitamina C.

Además, recuerda que hay que mantenerse hidratado y reducir el consumo de alcohol y sal tendrá un impacto positivo en tu circulación.

Alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, son excelentes para mejorar la circulación. En este aspecto, te recomiendo consumir alimentos ricos en hierro, como carnes magras y vegetales de hoja verde, y alimentos ricos en vitamina C, como cítricos y pimientos.

Dale a tus pies el cuidado que necesitan

Presta atención al cuidado de tus pies y piernas. Elige calzado cómodo y evita los tacones altos. Masajear tus piernas y pies regularmente puede ayudar a estimular la circulación. También puedes probar aplicar geles fríos o utilizar compresas frías para aliviar la pesadez y la hinchazón.

Así mismo, otro accesorio que uso en mi clínica con grandes resultados es el masajeador de pies, el cual tiene un impacto significativamente positivo en todas las piernas de cara a favorecer la circulación sanguínea.

Otros consejos para mejorar la circulación sanguínea en tus piernas

Además de los que ya te he contado, otros consejos que pueden serte de gran ayuda son los siguientes:

  • Dejar de fumar: El tabaquismo afecta negativamente la circulación sanguínea. Dejar de fumar o evitar el tabaco puede tener un impacto positivo en tu salud circulatoria.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a problemas circulatorios. Limita tu ingesta de alcohol y bebe con moderación.
  • Mantener una buena postura corporal: Una postura adecuada puede ayudar a mantener una circulación saludable. Evita cruzar las piernas durante períodos prolongados y asegúrate de sentarte y pararte con una postura erguida.
  • Evitar estar muchas horas en la misma posición: Si tu trabajo requiere estar sentado o de pie durante largos períodos, intenta tomar descansos regulares para moverte y estirarte. Levántate y camina un poco cada hora para activar la circulación en tus piernas.
  • Usar medias de compresión: Las medias de compresión pueden mejorar la circulación en las piernas al aplicar presión suave y ayudar a que la sangre fluya de manera más eficiente. Consulta con un especialista para determinar si las medias de compresión son adecuadas para ti y cuál es el nivel de compresión adecuado.

El problema de la mala circulación en tus piernas

Finalmente, y por si todavía no estás todo lo concienciado que deberías, quiero dejarte 2 razones de peso por las que deberías mejorar el cuidado de tus piernas.

Factores de riesgo y causas de la mala circulación

Varios factores pueden contribuir a este problema, como el sedentarismo, la obesidad, la edad avanzada, la falta de actividad física, el tabaquismo y condiciones de salud como la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes.

En cuanto a las causas, la acumulación de placas de colesterol en las arterias y venas de las piernas es uno de los principales factores que afecta el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los tejidos.

También es posible que padezcas de insuficiencia venosa crónica, que se caracteriza por una obstrucción de las venas que dificulta el retorno eficiente de la sangre desde tus extremidades inferiores hacia el corazón.

Síntomas de la mala circulación en las piernas

Es esencial estar atentos a los síntomas asociados con la mala circulación en tus piernas. Algunos de estos síntomas incluyen sensación de frío en las extremidades inferiores, hormigueo, dolor, hinchazón, pesadez y fatiga en las piernas. Estos síntomas pueden agravarse al final del día, después de períodos prolongados de estar de pie o sentados. En casos más graves de insuficiencia venosa crónica, también pueden presentarse úlceras venosas.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)