Contraindicaciones de la pistola de masaje
Contenido actualizado el 17 de enero de 2023
¿Tiene la pistola de masaje contraindicaciones? Aunque solo hayas oído hablar maravillas de este tipo de dispositivo, debes saber que, como la mayor parte de herramientas relacionadas con el cuidado personal, también hay una serie de aspectos negativos a tener en cuenta.
Al conocer las contraindicaciones, estarás totalmente preparado para evitarlas y que así todo lo que obtengas de una pistola de masaje sean beneficios.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cuáles son las principales contraindicaciones de usar pistolas de masaje?
Antes de comprar una pistola de masaje muscular, existen una serie de contraindicaciones que tienes que tener en cuenta al 100% para evitar problemas de salud y situaciones problemáticas.
Estar embarazada
Por ninguno de los motivos el masaje que te proporcione la pistola te va a ayudar a encontrarte mejor sin que exista un factor de riesgo en el proceso. Puedes consultar con tu médico para salir de dudas, pero el uso de este tipo de herramienta en mujeres embarazadas no es algo que recomienden los especialistas.
Por un lado, posiblemente te acarreará más problemas que beneficios y, por otro, no hay que pensar que el masaje puede ayudar a que el bebé se encuentre mejor.
Tener enfermedades cardiovasculares
La vibración y los pulsos que emiten las pistolas de masaje no resultan nada seguros para aquellas personas que tienen problemas de corazón.
Si bien siempre tiene que consultarlo antes con su médico, en nuestro caso le diríamos que no utilice una pistola de masaje si tiene una enfermedad cardiovascular, si le han puesto un marcapasos o si han utilizado en usted un desfibrilador.
Sufrir una enfermedad de gran gravedad
Las personas que tengan cáncer o tumores, tampoco se deberían exponer a los efectos de la pistola de masaje. Cualquiera de sus beneficios se puede llegar a ver ensombrecido por las consecuencias que podría tener con el tratamiento médico que se esté realizando o con el propio estado de la enfermedad.
Tampoco hay que utilizar la pistola si se sufre esclerosis múltiple, trastornos relacionados con el sistema nervioso o epilepsia.
No todos los días tenemos el privilegio de acudir a un masajista profesional, ya sea por tiempo o por dinero.
Si es tu caso, te animamos a ver esta guía para averiguar qué pistola de masaje comprar, donde te ayudamos a salir de dudas. Es una alternativa mucho más económica para disfrutar de un buen tiempo de descanso en casa a cualquier hora.
Otras contraindicaciones de la pistola de masaje
Aunque de menor gravedad y menos riesgo, hay otros factores que tampoco encajan del todo con el uso de una pistola de masaje. Por ello, hay que valorar muy bien si se trata del tipo de herramienta que estamos interesados utilizar en la rutina de masaje dentro del hogar. Algunas de estas contraindicaciones son las siguientes:
- Diabetes: los diabéticos que se encuentran en un nivel avanzado de la enfermedad no tendrán tanta sensibilidad y se podrían exponer a sufrir problemas debido a periodos de masaje prolongados.
- Tras una operación: hay que dejar que las heridas cicatricen o que los huesos se suelden antes de poder utilizar una herramienta como esta en el cuerpo (y nunca sobre una herida o cerca de ella). Es preferible esperar todo el tiempo necesario y que tu médico supervise el inicio del uso de la pistola de masaje. En algunos casos se desaconsejará su uso hasta que la recuperación sea completa.
- Con cierta medicación: por ejemplo, la anticoagulante. El uso de la vibración podría llegar a influir en la manera en la que la medicina hace su efecto y, en este caso concreto, mover los coágulos de forma peligrosa.
- Si sufre problemas hemorrágicos: las personas a las que les salen moretones con facilidad y que tienen dificultades cuando se hacen heridas se estarían exponiendo a sufrir problemas desde las primeras sesiones. Tampoco se recomienda en caso de sufrir hemofilia.
- No se debe usar en las varices: aunque alguien te haya dicho que es algo bueno, en realidad, no lo es. Si lo hicieras estarías exponiéndote a riesgos, como que la vibración de la pistola rompa las venas y se produzcan coágulos.
Asimismo, se tiene que evitar en caso de estar expuestos a sufrir trombosis, cuando la piel es muy sensible o tiene algún tipo de infección, con osteoporosis o si has sufrido fracturas recientes.
¿Cómo no hay que usar la pistola de masaje?
Presta atención, porque normalmente siempre se explica cómo hay que usarla, pero no se profundiza tanto en aquello que no hay que hacer. Por ejemplo, tienes que saber que si sufres algún tipo de lesión en la espalda, deberías mantener la pistola de masaje alejada de ella.
Esto incluye problemas que son muy comunes entre todo tipo de personas, como la hernia de disco o el dolor de espalda crónico.
Recuerde que la pistola de masaje nunca se tiene que utilizar en los huesos o en la zona de la columna. Está diseñada para actuar sobre los músculos y es ahí donde se puede obtener un buen beneficio. Tampoco hay que acercarla al cuello ni a la cabeza. Son lugares donde no solo no te vas a beneficiar de nada, sino en los que te expondrás a riesgos.
Otro aspecto que hay que recordar es que la pistola no debe estar apuntando a una zona concreta más de uno o dos minutos. Lo ideal es que el dispositivo esté en movimiento recorriendo un área determinada, pero oscilando de forma que no se concentre demasiado en un mismo punto. Porque si se excediera el tiempo sería cuando comenzarían los problemas. Además, hay que evitar incidentes sea como sea y eso significa que la pistola de masaje tiene que estar alejada del pelo. Hay pequeñas ranuras y conexiones en la pistola que se podrían enganchar y producir dolor o problemas mayores. Por último, nunca apliques el uso del masajeador de pistola después de haber salido de la ducha sin haberte secado antes. La herramienta no se puede usar sobre una superficie que esté mojada o húmeda.
¿Qué hacer antes de usar la pistola de masaje para evitar contraindicaciones?
Te recomendamos hacer dos cosas que consideramos fundamentales y que siempre han ayudado a todas las personas a las que hemos recomendado este tipo de equipo. Lo primero es que consultes con tu médico si tienes alguna condición de salud, estás enfermo, te has lesionado recientemente, te han operado o estás siguiendo algún tratamiento, sea cual sea. Es bueno que consultes con un profesional de la medicina y que te pueda indicar si es factible que uses este accesorio o no, e incluso te aconseje qué pistola de masaje muscular comprar.
Lo segundo que te recomendamos es que leas las instrucciones de la pistola de masaje y que sigas todos los pasos a rajatabla. Es muy habitual que optemos por ignorar el manual de uso y que intentemos averiguar cómo funciona el dispositivo por nuestra cuenta o viendo vídeos de Internet. Pero te pedimos que leas las instrucciones e indicaciones oficiales, porque ahí será donde te informen mejor de todo lo que necesitas saber sobre el uso del equipo.
¿Quién no debe usar la pistola de masaje?
Este último apunte que te hacemos tiene un objetivo muy simple: asegurarnos de que queda remarcado cuáles son los grupos de personas que no deberían exponerse al uso de la pistola de masaje.
Más allá de las mujeres embarazadas, a quienes ya hemos mencionado, también se incluyen en este grupo los niños y los ancianos. Estos son los grupos más sensibles y de mayor riesgo, por lo que, como ocurre con otros dispositivos de masaje, deben quedarse al margen del uso de la pistola.
Esteticien, masajista y coach personal, apasionada de la salud mental y física. Graduada en Estética integral y bienestar el Instituto Sanvador Seguí (Barcelona) y certificada en Coaching en Foment Formació.