Cómo curar una contractura muscular en el brazo: consejos y remedios para aliviarlo

Madelin Vicioso Sánchez
Madelin Vicioso Sánchez

Contenido actualizado el 21 de junio de 2023

Si has llegado hasta aquí es porque probablemente estés pasando por un momento incómodo debido a una contractura muscular en tu brazo. Como profesional de la terapia de masajes, estoy aquí para ayudarte. Me alegra mucho que hayas decidido tomar medidas para aliviar tu dolor y te aseguro que juntos encontraremos una solución.

Remedios para eliminar una contractura muscular en el brazo

Para comenzar, si queremos aliviar una contractura muscular debemos relajar la tensión en tus músculos.

Y aquí es donde entra en juego el masaje terapéutico. ¿Alguna vez has probado un masajeador de espalda? Si bien puede parecer extraño usarlo para el brazo, en realidad puede ser muy útil.

Este tipo de dispositivo suele tener múltiples configuraciones que te permiten ajustar la intensidad del masaje. Puedes colocar tu brazo contra el masajeador en un ángulo que sea cómodo para ti y dejar que el dispositivo haga su magia.

La vibración y la presión de un masajeador pueden ayudar a aliviar la tensión muscular, al igual que lo haría un masajista profesional. Además, el calor que generan estos dispositivos también son de gran utilidad, ya que ayuda a relajar los músculos tensos.

Así que, si tienes un masajeador de espalda a mano, no dudes en utilizarlo en tu brazo. En caso contrario, te invito a que consideres adquirir uno. ¡Créeme, sería una inversión que valdría la pena!

Realiza círculos en la zona contracturada

Ahora, déjame darte algunos consejos sobre cómo aplicar un masaje a ti mismo. Primero, tienes que asegurarte de estar en una posición cómoda.

Puedes sentarte o recostarte, lo que te resulte más agradable. Luego, comienza a frotar suavemente la zona afectada con tus dedos, haciendo pequeños círculos. Mantén siempre un ritmo constante y aplica una presión moderada.

Es normal que sientas un poco de dolor al principio, pero debería ir disminuyendo a medida que avanzas. Si el dolor se intensifica, detente de inmediato. No quiero que te lastimes más.

Continúa el masaje durante unos 10-15 minutos o hasta que empieces a sentir alivio. Intenta hacer esto varias veces al día y siempre después de realizar algún esfuerzo físico con tu brazo.

Trabaja con un electroestimulador muscular

Ahora, pasemos al uso de un electroestimulador muscular. Este es un dispositivo que envía pequeñas corrientes eléctricas a través de tu piel para estimular los músculos.

Puede sonar un poco intimidante, pero te prometo que no duele. Al contrario, te ayudará a reducir el dolor considerablemente.

Un electroestimulador puede ayudarte a relajar los músculos, mejorar la circulación sanguínea y acelerar el proceso de recuperación.

Para utilizarlo, simplemente debes colocar los electrodos en el área afectada y ajustar la intensidad a un nivel que te resulte cómodo. No es necesario que la sensación sea intensa, sólo debe ser suficiente para sentir una pequeña vibración en el músculo.

Personalmente, yo te recomiendo usarlo 2 veces al día durante unos 15-20 minutos. Si puedes, trata de combinarlo con los masajes para obtener mejores resultados. Al igual que con los masajes, si experimentas algún dolor agudo mientras usas el electroestimulador, detente de inmediato y consulta a un médico.

Otros remedios que puedes probar

Además del masaje y la electroestimulación, hay algunas otras cosas que puedes hacer para ayudar a tu contractura muscular.

La aplicación de calor puede ser muy útil, así que considera darte un baño caliente o utilizar una almohadilla térmica en el área afectada.

Trata de mover el brazo suavemente a lo largo del día para mantener los músculos activos y evitar que se pongan rígidos.

Recuerda también la importancia de la hidratación y la nutrición. Bebe mucha agua y come alimentos ricos en proteínas para ayudar a tus músculos a recuperarse. Y por supuesto, intenta descansar lo suficiente. Tus músculos necesitan tiempo para repararse y eso solo sucede cuando estás en reposo.

Sé que tener una contractura muscular puede ser doloroso y frustrante. Pero con un poco de paciencia y los cuidados adecuados, estarás en camino a una rápida recuperación. No dudes en explorar las opciones que te he mencionado, como el masajeador de espalda y el electroestimulador muscular. Estos dispositivos pueden ser de gran ayuda en tu proceso de recuperación.

Mi recomendación final

Finalmente, una vez que te hayas recuperado, no olvides seguir cuidando de tus músculos. Realiza ejercicios de estiramiento regularmente, toma descansos frecuentes si estás haciendo un trabajo físico intenso y trata de mantener una postura correcta tanto como sea posible.

Estas medidas te ayudarán a prevenir futuras contracturas y a mantener tus músculos sanos y fuertes.Espero que esta guía te haya sido de utilidad y te deseo una pronta recuperación. No estás solo en esto, así que no dudes en buscar ayuda si la necesitas. ¡Ánimo!

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)